
De acuerdo a la diversidad cultural y social, los contextos y comunidades del país, las características y condiciones relacionadas con el idioma, las formas de vida de la familia, la Atención no Convencional ofrece atención integral a niños y niñas que no puedan acceder a ella, tomando en cuenta el ambiente de aprendizaje, la evaluación y planificación, el rol del docente como mediador del desarrollo y el aprendizaje del niño y la niña.
La Atención no Convencional, es ofrecida en espacios comunitarios a niños entre 0 y 9 años que no puedan acceder a una educación institucionalizada, sin embargo no se descarta la posibilidad de que asistan a este tipo de atención niños con edades superiores a las ya nombradas. Al igual que en el aula de clase, donde existe un docente mediador de conocimientos, en la Atención no Convencional, existen docentes, además se cuenta con la ayuda de adultos significativos o promotores de las comunidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario